«Tipografía es la representación gráfica del lenguaje mediante letras prefabricadas»

Una mañana veo a mi compañero de trabajo llegar al despacho con una nueva herramienta para creación de lettering: un parallel pen. Otro día cae en mis manos el “Tratado del origen y arte de escribir bien”, de R. P. Fr. Luis de Olod, y a los pocos días me prestan La historia de la tipografía. La evolución de la letra desde Gutenberg hasta las fundiciones digitales”, de Albert Corbeto y Marina Garone, Ed. Milenio.
490f93044319bad5074bd67356000ed9_2
Hace unos días ordeno los estantes de mi estudio y recupero los apuntes que anoté durante los Congresos de Tipografía a los que he tenido la suerte de poder asistir. Los coloco junto a algunos de mis libros que hablan sobre tipografía, sobre diseño gráfico, ilustración, sobre creatividad, los anuarios de la editorial china Sandu Cultural Media con la que he podido colaborar en alguna ocasión…
IMG_7552
Recuerdo entonces un enlace que mi pareja compartió en el muro de mi perfil de Facebook. Se trataba de una página web donde te ofrecían la posibilidad de crear tu propia tipografía digital a partir de una plantilla que te puedes descargar y les debes enviar con tus letras dibujadas a mano.
¡¿Cómo puede ser?! Me acababa de dar cuenta que mi pasión por la tipografía estaba llamando a mi puerta para recordarme que era momento de hacer algo que llevaba tiempo queriendo hacer…
Hace unos años compré en un mercado de antigüedades de una ciudad del sur de China, creo que por la región de Yunan, un pequeño objeto que me llamó mucho la atención. Una pequeña caja de tipos de madera, no en muy buen estado, evidentemente de letras talladas correspondientes a caracteres chinos. ¡Lo había olvidado! Entre mudanzas y traslados, esta cajita había permanecido, envuelta en papel de periódico, más de seis años al fondo de un cajón en casa de mis padres.
Treball_tipos-8
Todo un cúmulo de conceptos: tinta, historia, China, papel, letra, mano… tipografía. Que poco a poco fueron alineándose en mi cabeza para convergir en una idea. Algunos dirían que fui “atando cabos”, otros que “era el destino”… Yo sólo sé que me puse manos a la obra y planifiqué el mejor domingo que podía imaginar: playa, familia, herramientas y tipografía.
Treball_tipos-2
Pensando en una idea inicial imposible, sin tener en cuenta muchas cuestiones pero con la ilusión y las ganas de crear que tiene una mente inquieta, metí en una bolsa algunas herramientas y una carpeta con diferentes tipos de papeles.
Cogí mi libro y mis apuntes de chino.
La tinta, un pincel, guantes… Y papel continuo para no dejar perdida la terraza del apartamento. Me disponía a ensuciarme las manos, a dibujar, a componer.
Treball_tipos-3
Treball_tipos-11
Treball_tipos-15
La experimentación me lleva de nuevo al blanco y negro de Adrián Frutiger, a la sinuosidad de las letras de alfabetos orientales, al puntillismo de las salpicaduras de tinta china sobre papel de lienzo. A crear.
Treball_tipos-17

Gracias amiga por indicarme el significado de las letras chinas con las que trabajé: uno de los caracteres es la negación «wu», pero de forma más sofisticada, y el otro sería «bei», norte. En tiempos antiguos el norte, que es donde está situada la capital del imperio, era un punto de referencia para irse a estudiar y crecer como persona.

Deja un comentario