¡Dos de mis diseños de marcas premiadas en los Premios Wolda 2022!

Premio bronce y Premio a la Excelencia en los Wolda 2022. La marca para el Centro de Divulgación Científica Big History de Aras de los Olmos ha sido galardonada con un Wolda Bronce y la marca La Picassentina con un Premio a la Excelencia en la edición de los premios Wolda de este año, ambos en la sección New Logo.

 

Los premios Wolda tienen prestigio mundial. Llevan celebrándose desde el año 2006 seleccionando las mejores marcas a nivel internacional. Los miembros del jurado, diseñadores de prestigio internacional provenientes de los 5 continentes, valoran estos 3 aspectos de las propuestas presentadas: la idea original y relevante de la marca, la comunicación de la identidad de la empresa o servicio, y que esté perfectamente diseñada.

¡¿Puedo estar más contenta?! Esto supone un gran reconocimiento a mis años de profesión y me anima a seguir contribuyendo al diseño gráfico y especialmente al branding, tanto en la parte profesional como en mi faceta investigadora y docente en este campo.

¡Gracias!

Hasta que no lo imprimo no lo veo: CMYK, RGB y Pantone

CMYK RGB PANTONE

Es muchísimo más común de lo que piensas elegir el color que crees que es perfecto para tu marca, aplicarlo en todos tus diseños y luego darte cuenta al imprimirlo que para nada es igual a lo que veías en tu pantalla.

Elegir una paleta de colores para una marca es un trabajo muy complicado, ya lo sabes. Lo que muchas veces se nos olvida es cómo vamos a usar esos colores. ¿Solo van a estar en mi web?, ¿voy a imprimir tarjetas de visita?, ¿estará en la fachada de mi negocio?

Puede que para alguien ajeno al diseño resulte un poco lioso, pero hay más de un modo de color y muchas veces lo que veas en tu pantalla no se parecerá en nada a lo que imprimas, pero es una circunstancia con la que los diseñadores tenemos que pelearnos constantemente.

Generalmente, se utilizan 3: CMYK, RGB y Pantone.

 

CMYK

Son las iniciales de Cyan, Magenta, Yellow y Key (negro). Se corresponden con la proporción de cada tinta al imprimir, ya que son los pigmentos necesarios para obtener cualquier color. 

Es el estándar al imprimir y con el que deberías trabajar si quieres que tu trabajo se centre en el material físico.

 

RGB

Son las iniciales de Red, Green, Blue. Los tres colores que usan las pantallas para emitir imágenes a color. 

Es, evidentemente, el modelo más usado para el diseño digital y se puede expresar tanto en proporciones: R0 G178 B169; como en hexadecimal: #00B2A9, dependiendo del uso que le vayas a dar.

 

Pantone

Pantone es un sistema de clasificación de colores que con el paso del tiempo se ha convertido en el estándar. Esta clasificación no emplea las proporciones como las anteriores, sino que se refiere a los colores según su propia numeración. Por ejemplo, el color que antes hemos nombrado es el Pantone 326C.

Puedes comprar una carta de color desde 543 colores hasta los miles que tienen clasificados. En ella ya vendrá su equivalencia en CMYK para que veas la diferencia y puedas trabajar con esa referencia en tu ordenador.

Saber exactamente de qué color Pantone quieres que sea el color que vas a imprimir te ayudará a que el resultado sea el más cercano a lo que tienes en tu cabeza.

Eso sí, ¡recuerda que cuando veas el color que debes imprimir puede que en tu pantalla no se parezca en nada a lo que saldrá!

Pero aquí no se terminan los problemas. Imprimir tu diseño no solo trae el dolor de cabeza de que los colores sean los que estás viendo en tu pantalla.

Muchas veces también vienen otros problemas cuando pasa a tener un espacio físico. Puede que la separación de las letras no quede tan bien como tú pensabas. Puede que el papel o el material sobre el que imprimas altere el color demasiado, o que te des cuenta de que necesita más márgenes, o puede que, simplemente, al contemplar tu diseño en un tamaño superior o inferior al de tu pantalla veas que no te gusta tanto como esperabas.

Puede ser por muchas razones. Así que haz impresiones de prueba siempre que puedas. Puede ser un engorro, sin embargo, la traducción de digital a físico no siempre es fácil. Y cuantos más problemas acumules por no tener esto en cuenta, más difícil será corregirlos todos a la vez.

Espero que este contenido te haya servido para tus futuros trabajos y haya resuelto tus dudas sobre CMYK, RGB y Pantone. Pero si sigues teniendo alguna, pregunta sin miedo en la caja de comentarios 🙂

La identidad visual del comercio local

Identidad visual: El caso práctico de la Rellotgeria Ferrer de Picassent.

El comercio local busca la satisfacción gracias al diseño del que nos hablaban Max Bill y Joseph Müller-Brockmann. Ese estilo “suizo” es el que la familia Ferrer quiso transmitir con el rediseño de su ventana al público.

Para encontrar esa satisfacción hay que tener en cuenta sus dos vertientes:

  • por un lado, la satisfacción de disponer de una marca que les representa, y por otro, 
  • la satisfacción tras el reconocimiento de sus clientes a su esfuerzo diario en la comunicación, el trato y en definitiva, su marca.

Proceso de IVC para comercios locales

Uno de esos campos de actuación del diseño gráfico es la Identidad Visual Corporativa (IVC), que va más allá del diseño de la marca o lo que todos conocemos como “logo”. Esta marca y toda la identidad visual desarrollada sirve al comerciante para presentarse, identificarse, mostrar y comunicar a través de sus productos y/o servicios y les permite distinguirse de su competencia.

La apuesta por el diseño desde el pequeño comercio es esencial

El comercio local, siendo conscientes de la importancia de su imagen, apuesta por seguir un Proceso de Identidad Visual Corporativa (IVC), que comprendería los siguientes aspectos:

  1. Selección de un nombre: que sea coherente con la imagen del comercio, fácil de pronunciar y de memorizar, que contenga connotaciones positivas y cuanto más breve, mejor.
  2. Diseño de un logotipo: el logo o logotipo hace referencia a la parte escrita de la marca, mediante el uso de una determinada tipografía, que será coherente con la imagen que el comercio quiere transmitir.
  3. Diseño de un símbolo: la marca puede disponer también de un símbolo gráfico, un elemento visual que puede acompañar al logotipo, y puede relacionarse con la actividad del comercio de diferentes maneras (análoga, convencional, simbólica…).
  4. Selección del color: puede estar presente en la marca gráfica y/o en las diferentes aplicaciones o elementos gráficos de la comunicación. El color puede llegar a ser el elemento más identificativo de la marca a largo plazo, añadiendo connotaciones estéticas y emocionales a la marca.

Estos serían los aspectos que le diría a cualquier comercio que cubrieran. Es decir, elaborar su pequeña Guía de estilo de marca que les ayude a usarla y a presentarse ante el público de forma coherente. Antes de empezar a invertir económicamente en papel de regalo, bolsas, rotulación, página web, et

Caso páctico: Rellotgeria Ferrer

La Rellotgeria Ferrer es un comercio de Picassent con más de 30 años de historia de puertas abiertas a la calle. Un comercio que, como muchos otros, comienzan como negocios familiares totalmente especializados, y que generación tras generación trabajan de lo lindo para combatir crisis y pandemias, siempre con una sonrisa en el rostro.

Para mí es importante destacar la apuesta que desde la Rellotgeria Ferrer hacen por el diseño y la creatividad. Como ellos comentan, el proceso de visualización de su marca lo han ido haciendo muy poco a poco, puesto que un pequeño comercio debe valorar y priorizar sus inversiones de forma muy consciente.

Empezaron rediseñando de manera muy acertada su logotipo e invirtiendo en packaging de regalo:

Posteriormente apostaron por campañas de Navidad que tuvieron mucho éxito entre sus clientes, a los que cuidaron también de forma muy consciente durante el año de la pandemia.

Diseño de campaña de Navidad 2019-2020

Diseño de campaña de Navidad 2020-2021 para Redes Sociales

Conscientes que el diseño gráfico puede abarcar muchísimas aplicaciones y muchos campos de actuación, el comerciante necesita de nuestro asesoramiento profesional, quiere que lo acompañemos en las tomas de decisiones, que lo guiemos entre el mar de acabados y opciones que disponen, para obtener un resultado de calidad y con cierta garantía de éxito.

El comerciante necesita de nuestro asesoramiento profesional

Si quieres adentrarte un poco más en los detalles del proceso que seguimos con la Rellotgeria Ferrer, puedes consultar el Artículo publicado en LA RUG, Revista de Unió GremialLa identidad visual corporativa. El comerç local aposta pel disseny” (nº 1, Pág. 16 a 19). Autores: José Armijo Tortajada, Olga Ampuero Canellas, Jimena González-del Río Cogorno y, una servidora.

Marca Personal

Todos tenemos una marca personal, es decir, "algo" que nos diferencia de los demás. Pero puede que te cueste mucho distinguir "qué es ese algo”.

Hasta ahora puede que solo lo supieran en tu familia o entorno profesional más cercano. Ya sabes que en todas las familias hay un manitas, un buen cocinero, el que siempre ayuda, el deportista, el que canta…

La fórmula es sencilla: ofrecer lo que mejor sabes hacer a la gente que realmente lo necesita o lo busca, diferenciándote de la competencia, o prefiero decir, de los compañeros de profesión. Cuando estos tres factores convergen, estás justo en ese punto mágico del que te hablo. Su máxima repercusión. 

Es la huella que dejas en el corazón de los demás.

Es encontrar lo diferente, lo relevante y lo especial que hay en ti para compartirlo con los demás.

Es elegir y recorrer el mejor camino para tu talento.

Es ser tú mismo, y hacer que los demás lo vean y lo entiendan.

Es encontrar tu rareza, saber a quién molesta, molestar, ser imprescindible e imprevisible.

Es el arte de invertir en ti.

En esta imagen se muestra cuál es el punto mágico donde el branding tiene su máxima repercusión. 

Marca Personal By Nereida Tarazona

¿Qué características tiene una buena marca personal?

CONEXIÓN EMOCIONAL -> ¿Las personas sienten una conexión contigo o con tu trabajo?

VISIBILIDAD -> ¿Tu red de contactos o clientes saben que estás ahí fuera?

SINGULARIDAD -> ¿Qué es lo que haces mejor que los demás? ¿Qué te hace diferente y te convierte en la mejor opción?

CREDIBILIDAD -> ¿La gente tiene una buena percepción de ti? ¿Generas confianza? ¿Creen lo que expresas?

VALOR Y RELEVANCIA -> ¿Cuáles son los beneficios de hacer negocios contigo? ¿Esos beneficios son relevantes?

¿Cómo construir tu marca personal?

 

La estratega de marketing Dorie Clark comparte estos 5 tips para construir tu marca personal:

  1. Perfila tu narrativa: Cuando alguien te pregunte “¿Qué has hecho últimamente?” no pierdas la oportunidad con mensajes como “no mucho…” o “lo mismo de siempre”… Es importantísimo que valores tu trabajo, que estés a la última y que te muestres como la persona activa que eres.  
  2. Reaviva viejos lazos: Vuelve a contactar con esas personas que no ves desde hace 10 años, porque quizás no sepan lo que estás haciendo actualmente y pueden ser una buena oportunidad para aumentar tu red. 
  3. Aprovecha una tendencia emergente.
  4. Aprende una nueva habilidad.
  5. Empieza creando contenido de interés.

Fases del proyecto de marca personal

 

  • Empieza recopilando información para realizar un análisis de la situación inicial.
  • Con esa información, evalúa la distancia que te separa de tu objetivo, para identificar tus necesidades.
  • Toma de decisiones. Llegará el momento en que tendrás que “lanzarte” y escoger las acciones necesarias para empezar.
  • Con la información que tienes, crea un plan de acción en el que especifiques quién, dónde, cuándo y cuánto.
  • A medida que el proyecto avance, acuérdate de controlar el proyecto. Mide y valora si vas por el buen camino.
  • Por último, toma las medidas correctoras si el plan no está funcionando como planificabas. ¡Nunca es tarde!

Estos son algunos ejemplos de marcas personales del mundo del diseño y la creatividad que creo que están haciendo un estupendo trabajo.

Cómo crear un panel de estilo entre cliente y diseñador

Crear un panel de estilo es una invitación que hago siempre como diseñadora a mis clientes. Es decir, realizar una búsqueda de aquellas marcas que visualmente te parecen atractivas y guardarlas todas en una carpeta para luego poder crear tu moodboard.

Un Panel de Estilo o, llamado también, Panel de Referencias o Moodboard, es un paso que recomiendo no saltarte nunca si estás en el proceso de construcción de tu marca.

En las fases iniciales del proyecto de construcción de marca una ¡gran aliada! es la plataforma Pinterest. Gracias a ella puedes compartir alguno de tus paneles en Pinterest conmigo.

Yo te animo a:

  • Imprimir el panel para tenerlo en una sola imagen y garabatear sobre ella.
  • Ir descartando, comparando y escogiendo los estilos que más se acerquen a lo que te gusta y lo que quieras transmitir con tu marca.

De este modo, te acercarás a una gama de estilos que te pueden ayudar a crear tu marca o a solicitar a un profesional del diseño gráfico exactamente lo que necesitas. El resultado es un briefing más exacto y completo, lo que luego será de gran ayuda para obtener resultados más satisfactorios.

Yo llevo haciéndolo más de 10 años y, aunque al principio parezca una pérdida de tiempo, te puedo asegurar que no lo es. Es un proceso que nos ayuda a entendernos y a interiorizar el proyecto, lo que supone cierto ahorro de tiempo y energía a posteriori.

Ejemplos de algunos paneles que he creado con mis clientes en Pinterest

Panel de Estilo Ana Pradillo - By Nereida Tarazona
Panel de Estilo de Ana Pradillo - Wälmo Estudio
Panel Estilo Natalia Schwarzkopf - By Nereida Tarazona
Panel de Estilo de Natalia Schwarzkopf - Puerto Soñar

¿Qué debo incluir?

  • Pinea o guarda todo aquello que te inspira. Desde una foto personal de un paisaje o que veas en una revista, hasta la imagen de un animal.
  • No olvides incluir rótulos, logotipos… para identificar los tipos de letra que te gusten o te inspiran más.
  • Mira carteles y anuncios publicitarios de otras marcas para entender qué elemento compositivos te gustan más o casan mejor con tu personalidad.
  • Y, por último, aquellas imágenes de tus colores preferidos, acabados y texturas. Pueden provenir de elementos naturales o bien totalmente abstractos.

Diseñando para Zaharamanía: Una identidad camaleónica

A veces da la casualidad que un proyecto que coges con muchas ganas es a la vez uno tremendamente complicado. Que te obliga a enfocar el diseño de una forma que no habías hecho.

Esto fue lo que me ocurrió cuando mi amiga Marina me dijo que quería crear una identidad corporativa para Zaharamanía, página que creó ella como punto de reunión de fans de la cantante y que poco a poco se ha convertido en el sitio oficial.

A primera vista puede sonar sencillo o incluso una proposición extraña: ¿Por qué quiere un diseño propio si cada álbum ya tiene una identidad que puede usar?

¡Pues precisamente por eso! Después de tener que replantearse la web con el lanzamiento del nuevo trabajo de Zahara se dio cuenta de que no podía depender su diseño de la frecuencia con la que sacara CD nuevo.

Mi trabajo, entonces, era crear una identidad visual que recordara a Zahara pero sin usar diseños que ella hubiese lanzado. Ya os he dicho que era complicado.

Por suerte, encontramos una solución pronto. Uno de los tatuajes más visibles de Zahara es el triángulo en su dedo, así que decidí usarlo como base para el logotipo de la marca, ya que la letra “A” se repite cinco veces su nombre. A esto se le añade que en los últimos discos ha apostado por formas geométricas, por lo era a la vez algo asociable a la propia cantante, pero también a su trabajo.

Los diseños de Zahara suelen tener mucha personalidad, con colores muy distintivos y formas reconocibles, así que, todos nuestros elementos debían ser lo más neutros posible para poder adaptarse a los suyos.

Por eso elegí además Barlow y Faustina como las tipografías para Zaharamanía. El palo seco y la sencillez de Barlow nos aseguraba que no desentonara ni saturara el tipo de estética que está acostumbrada a usar.

A pesar de que probablemente Marina use la gama de colores que Zahara elija para sus trabajos, también era necesario crear una identidad propia para Zaharamanía, así que optamos por seguir los mismo principios que Zahara usando una paleta de colores simple pero llamativa.

             

El resultado es una marca que a pesar de su simplicidad ofrece un rango muy amplio, como podéis ver, por ejemplo, en los distintos patterns que se pueden crear con los triángulos.

Como siempre, Marina le ha sacado todo el potencial la imagen de marca al juntarla con el trabajo que Emilio Lorente hizo para el último disco: Astronauta.

Hacer una identidad corporativa con el objetivo de que se pueda adaptar a la personalidad de otra marca no es un encargo que se suela dar, pero ha sido muy estimulante trabajar de una forma nueva y más sabiendo que mi diseño tiene el objetivo de durar en el tiempo y llegará a tanta gente como la creciente base de fans de Zahara.

¿Qué te ha parecido?, ¿ya conocías a Zahara?, ¿alguna vez te ha llegado un encargo parecido? Espero leerte en los comentarios 🙂

Mi año en Brand in a Bottle

A finales de 2016 mi amiga Carmen me comentó que quería crear una empresa con una chica americana que era muy maja. El objetivo era más o menos simple, ofrecer a los clientes todo lo necesario para lanzar su web en ocho semanas. Kay Fabella se encargaría del storytelling y el copy, yo del diseño de la marca y Carmen de crear la web. Sin que el cliente fuese a bandazos de un profesional a otro y creando para nosotras un ambiente de trabajo ideal.

No os contaría la verdad si dijera que me venía muy bien este nuevo proyecto. En esa época hacía malabares con mi tiempo, intentando compaginar mi trabajo en la universidad, dar clases en Idecrea y mis propios encargos. Probablemente el aceptar más trabajo no era la decisión más recomendable, pero menos mal que es la que tomé.

Desde ese momento no he parado de aprender. A trabajar de una forma diferente, a distancia, usando conceptos nuevos y muchas veces confusos, y sobre todo, aprendiendo sobre el trabajo de mis compañeras.

Durante estos meses he conseguido enamorarme de esta marca y he intentado transmitirlo en cada uno de mis diseños, ya que por suerte me ha hecho trabajar sin parar. Y digo por suerte porque a pesar de que la docencia es una de mis vocaciones, empezaba a ocupar gran parte de mi horario laboral en vez de compaginar éste con mi necesidad de crear.

Es toda una experiencia diseñar en un ambiente en el que sabes que se va a sacar el máximo partido a tu trabajo. Tener un mensaje claro con el que diseñar y ser consciente de que todo lo que crees va a ir a una plataforma hecha con mimo y teniendo en cuenta la visión que tú has plasmado en esa marca.

Trabajar en Brand in a Bottle

Muchas veces los diseñadores nos frustramos porque a pesar de poner lo mejor de nosotros, se ignoran las indicaciones que damos para el uso adecuado de los materiales. Luego terminamos viendo nuestro diseño en una web que no lo aprovecha, en tarjetas que no respetan las tipografías que tanto nos ha costado elegir, en banners que ignoran completamente la identidad de la marca…

Rodearse de profesionales que te entienden, te preguntan tu opinión sobre cómo usar adecuadamente los diseños y, en definitiva, crean una plataforma que te enorgullece mostrar no puede ser más satisfactorio.

Y esto se refleja en nuestro trabajo. Quiero pensar que de esto se da cuenta el cliente también, que en vez de confiar en que la persona que contrata para diseñar su marca entienda el mensaje que tanto ha trabajado ya con otro profesional y a su vez una tercera persona entienda el mensaje y la marca para plasmarla en la web, que el proceso sea simple. Creativo. Que todos los involucrados puedan dar su opinión, ser consultados.

Es genial haber aprendido nuevas formas de trabajar durante este año que llevo colaborando en Brand in a Bottle con Kay y Carmen. No sólo he crecido profesionalmente y he replanteado algunos aspectos de mi vida profesional (¡esta entrada es prueba de ello!). También agradezco tener la suerte de poder trabajar a diario con amigas. Los viajes para vernos y las risas en cada sesión de fotos.

¡Muchas gracias, bellas!

Tu marca personal

Todos interactuamos con los demás. De forma directa o indirectamente, nos relacionamos: pertenecemos a asociaciones, tenemos grupos de amigos, practicamos deporte en equipo… Todas estas personas tendrán cierta concepción de nosotros, una percepción que generamos con nuestros actos, nuestras palabras, nuestra forma de actuar, de expresarnos…

Ahora partamos también del hecho que la mayoría de nosotros tiene cierta presencia online. En las redes sociales mostramos nuestra vida y nuestra forma de pensar, publicamos nuestras opiniones y compartimos contenido que nos interesa. El hecho de tener esta presencia en internet amplía nuestros círculos personales, nos globaliza. Y por lo tanto, debemos empezar a diferenciarnos. Y muchas veces ¡lo hacemos inconscientemente! Intentamos colgar en Instagram la fotografía más curiosa, o realizar el vídeo más divertido para subirlo a Youtube, o escribir el texto más romántico del mundo en nuestro muro de Facebook, o la crítica más hiriente. Y cada uno lo hace con su propio estilo, siguiendo su línea… ¿A qué línea me refiero? Pues precisamente creo que aquí es de donde parte el concepto de personal brand tal y como lo entendemos hoy en día.

La marca personal ya no es solamente esa imagen que quiero proyectar de mí, a modo currículum vitae, para encontrar trabajo. Se convierte en la forma en la que deseo que me perciban, en prácticamente todos los ámbitos de mi vida. Evidentemente, si hablamos de marca, estaremos tratando un tema más dirigido a lo profesional, pero ya no tiene por qué quedarse ahí de forma tan definida, porque precisamente esa marca personal la puedo construir a partir de mis hobbies, o a partir de un reto personal, de una provocación o un desafío, etc. Cada vez más pensamos en nosotros como una marca, sin perder lo humano, es más, añadimos a nosotros mismos otros valores. Nos analizamos y buscamos nuestro potencial, nos marcamos objetivos y nos reinventamos.

Aquí tenéis algún ejemplo de marca personal en la que he podido ayudar al profesional a presentarse de una forma natural, creativa y mostrarse tal y como es.

PatriciaMartorell-logo

Personal-Brand-MITABE